Los lechones nacidos de cerdas hiperprolíficas pueden presentar una serie de retos que pueden afectar al rendimiento de la producción.Mientras que las ventajas incluyen un mayor tamaño de la camada y más lechones destetados por cerda y año, las desventajas puedensuponer una carga significativa tanto en recursos como en rentabilidad.
Retos potenciales de las cerdas hiper prolíficas
- Reducción del peso de los lechones al nacimiento y al destete.
- Menor viabilidad y supervivencia de los lechones.
- Variabilidad del peso de los lechones dentro de la camada en el momento del destete.
- Mayor necesidad de cerdas de nodrizas
Mayor riesgo de problemas de bioseguridad. - Aumento de los días no productivos.
Pedersen et al., (2010) confirma que el 70% de las pérdidas pre-destete se producen en los tres primeros días de vida, siendo el hambre y elaplastamiento responsables de más del 50% de las pérdidas. En camadas hiperprolíficas, también hay sustancialmente menos leche por lechón,lo cual es un factor significativo cuando el peso al destete de los lechones tiene un enorme impacto en el rendimiento del crecimiento a lo largode la vida (Mod.e.SEGES Nota 2115, 2020 – Influencia del tamaño de la camada en la producción total de leche y la cantidad de leche por lechónlactante (Ngo et al., 2012)).

Estrategias nutricionales para mejorar la salud y el rendimiento de los lechones
Para apoyar a la cerda y garantizar que los lechones inicien su etapa neonatal de la mejor forma posible, es muy recomendable utilizar un suplemento lácteo que ayude a cerrar la brecha entre la producción de leche de la cerda y el potencial genético de crecimiento del lechón.
En respuesta a esta necesidad, hemos desarrollado DanMilk Supreme, un suplemento lácteo enriquecido con aminoácidos, vitaminas, minerales y probióticos, compuesto únicamente por proteínas de origen lácteo. DanMilk tiene un aroma fantástico, una solubilidad excelente y es fácil de manejar. Está diseñado para su uso con nuestro sistema completamente automatizado de cazoletas Pump’n’Grow, que complementa la leche de la cerda suministrando leche fresca en pequeñas porciones por toda la sala de maternidad y está optimizado para reducir el desperdicio de producto.
Esta innovadora solución nos llevó a colaborar con un integrador español para evaluar la eficacia de DanMilk con el sistema Pump’n’Grow. El ensayo a gran escala realizado en el noreste de España, en el que se pesaron individualmente casi 8.000 lechones, demostró que el uso de la suplementación con DanMilk en cerdas hasta el sexto parto ofreció beneficios significativos en el rendimiento y un excelente retorno de inversión.
La unidad del integrador, que cuenta con 2.500 cerdas Danbred y gestiona 128 partos semanales, observó un aumento de 0,4 lechones destetados por cerda, una mejora de +230 g en el peso al destete y un incremento de 3.4 puntos porcentuales en la supervivencia. Esta mejora se traduce en 4,87 kg adicionales de peso al destete por camada. Además, los lechones que tuvieron acceso a DanMilk eran 600 g más pesados al final del ensayo (15 kg).
El ensayo incluyó 2 tratamientos, con lechones que consumieron leche de cerda en ambos tratamientos desde el nacimiento hasta el destete en el día 22:
- Control: Leche de cerda únicamente hasta la introducción del pienso de pre-arranque desde el día 7 hasta el día 22.
DanMilk Supreme 1.0: Leche de cerda con DanMilk Supreme 1.0 introducida desde el día 3 hasta el día 22, más pienso pre-arranque desde el día 7 hasta el día 22.

Resultados revolucionarios
Kristian Juul Volshoj, director técnico de AB Neo, explica por qué estos resultados son tan cruciales para el sector porcino actual: «No habíamos visto antes un estudio de esta magnitud, y proporciona una visión excepcional de los beneficios de la suplementación láctea. Se pesaron individualmente casi 8.000 lechones, lo que no sólo nos permitió evaluar la mejora del rendimiento, sino que también pudimos medir los factores de variación de la camada y las diferencias subsiguientes a medida que los lechones avanzaban por la fase de cría».
«En general, lo que hemos observado es que, al permitir que todos los lechones tengan acceso a la nutrición que necesitan para comenzar el desarrollo temprano de la microbiota intestinal, ha sido enormemente valioso tanto para su viabilidad como para el éxito de su rendimiento a lo largo de su vida.»
Menos variabilidad en las camadas
A medida que aumenta el tamaño de las camadas, vemos más lechones pequeños, y el menor peso al nacer a menudo se traduce en un menor peso al destete y un crecimiento más lento hasta el sacrificio. Además, un menor peso al nacer puede dar lugar a un peor rendimiento reproductivo (Kauffold et al., 2012). Por lo tanto, es crucial gestionar camadas grandes y lechones más pequeños.
Los datos del ensayo español mostraron que los lechones destetados del grupo DanMilk eran más homogéneos, con un coeficiente de variación de 1,3 frente al grupo de control.
Estos beneficios en el rendimiento no sólo mejoran la producción porcina, sino que también ponen de relieve importantes oportunidades en el manejo de los lechones. Kristian aconseja: «La variabilidad es siempre un problema a medida que aumenta el tamaño de las camadas y la gestión de los cerdos pequeños está cada vez más en el punto de mira. Disponer de una herramienta para ajustar con precisión las prácticas de manejo de la granja y utilizarla para apoyar completamente a los lechones pequeños, especialmente en su desarrollo intestinal temprano, es fundamental.»

¿Por qué elegir DanMilk + Pump'n'Grow?
DanMilk reforzado con Pump’n’Grow es la solución perfecta para complementar la leche de cerda, proporcionando nutrientes y energía adicionales a los lechones durante la lactancia. Este doble enfoque aumenta el peso de los lechones al destete, mejora las tasas de viabilidad y reduce la dependencia de las cerdas en acogida cruzada o lactancia. Minimiza el estrés de los lechones y mejora la bioseguridad al reducir los movimientos de los cerdos. Juntos, DanMilk y Pump’n’Grow optimizan el crecimiento, la salud y la eficiencia operativa, lo que conduce a un rendimiento superior y una mayor rentabilidad.